ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS
Se refiere a las diferentes maneras en las que puede ser organizada la información de los archivos, así como las diferentes maneras en que ésta puede ser accesada.
Dado que hay 2 niveles de visión de los archivos (físico y lógico), se puede hablar también de 2 aspectos de organización de archivos: Organización de archivos lógicos y de archivos físicos.
DE ARCHIVOS LOGICOS. Contempla la organización desde el punto de vista lógico. Por ejemplo, secuencial, directo, etc.
DE ARCHIVOS FISICOS. Contempla la administración de archivos desde la perspectiva física, particularmente la organización del almacenamiento en disco a nivel de pistas y sectores. Este tipo de organización muestra a su vez, 2 aspectos importantes: Métodos De Asignación De Espacio Libre y Asignación De Espacio De Almacenamiento Del Archivo.
Organización lógica y física.
Pueden leerse o escribirse registros arbitrarios, pero no pueden insertarse o suprimirse registros a la mitad de un archivo.
La tercera organización es un árbol de bloques de disco, donde cada cavidad contiene n registros con clave. Los registros pueden cerrarse por clave y pueden insertarse otros en cualquier parte del árbol.
Si se agrega un registro a un bloque que está repleto, éste se divide en su secuencia alfabética correcta. Este método se aplica en muchas macrocomputadoras, donde se llaman ISAM (método de acceso secuencia indizado).
La organización física es llevada a cabo en un sistema por medio de Directorios.
Para llevar el control de los archivos, el sistema de archivos proporciona directorios, los cuales en muchos sistemas, son archivos.
Un directorio puede tener varias entradas, donde cada un describe un archivo. Las entradas pueden contener cierta información acerca del archivo o bien apuntar a otras estructuras que la tengan.
La manera más simple consiste en que el sistema conserve un solo directorio que contenga todos los archivos de todos los usuarios. Si hay muchos usuarios y éstos eligen los mismos nombres de archivos (por ejemplo, mail y games), habrá conflictos y la confusión volverán el sistema impracticable. Este modelo de sistema es utilizado solamente por los sistemas operativos de microcomputadoras más primitivos.
Una mejora a la idea de tener un solo directorio para todos los archivos consiste en tener un directorio por usuario. Figura #
Este método elimina conflictos de nombre entre los usuarios, pero no es muy satisfactorio para usuarios con muchos archivos.
Es necesaria una jerarquía general (o sea, un árbol de directorios). Con este método, cada usuario puede tener tantos directorios como se necesiten de manera que los archivos se puedan agrupar en formas naturales.
Cuando el sistema de archivos se organiza como un árbol de directorios, se necesita contar con alguna manera de especificar nombres de archivos. Comúnmente se emplean dos métodos:
• Nombre de ruta absoluta. Que consta de la ruta que va del directorio raíz al archivo. Ejem: La ruta /usr/ast/mailbox el directorio raíz contiene un subdirectorio usr el cual contiene un subdirectorio ast, que contiene el archivo mailbox. Los nombres de ruta absoluta siempre comienzan en el directorio raíz y son únicos.
• Nombre de ruta relativa. Se utiliza junto con el concepto directorio de trabajo (ó directorio actual). Un usuario puede designar un directorio como el directorio de trabajo actual. En UNIX, todos los nombres de ruta que comienzan con una diagonal / son absolutos; todos los otros son relativos al directorio de trabajo actual del usuario. Si el directorio de trabajo actual es /usr/ast/mailbox puede referirse simplemente como mailbox.
http://eduadis.itlapiedad.edu.mx/~hocegueras/so2/so2_44.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario