domingo, 2 de diciembre de 2012

Unidad 5.6 Manejo de espacio en memoria secundaria

Manejo del espacio de memoria secundaria.


 El sistema de archivos se ocupa primordialmente de administrar el espacio de almacenamiento secundario, sobre todo el espacio en disco.
 El manejo del espacio libre en disco se lleva a cabo de la siguiente manera:

• Vector de bits
• Lista ligada (lista libre)
• Por conteo (agrupación)

Vector de bits. El espacio libre en disco es frecuentemente implementado como un mapa de bits, donde cada blokc es representado por un bit y si el bloc es libre el bit es cero de lo contrario está asignado.
11000111
Lista ligada. Una lista ligada de todos los blocks libres. Otra implantación se consigue guardando la dirección del primer block libre y el número de los blocks libres contiguos que le siguen. Cada entrada de la lista de espacio libre consiste de una dirección de disco y un contador (por conteo), ver figura # 5.



2 3



Figura # 5. Lista ligada.



Por agrupación. Se almacena la dirección en n blocks libres en el primer block libre y el último contiene la dirección de otro block que contiene la dirección de otros blocks libres.
Para manejar los espacios en disco existen los siguientes métodos:
• Contiguos
• Ligados
• Indexados

• Contiguos. Esta asignación requiere que cada archivo ocupe un conjunto de direcciones contiguas en el disco, su asignación es definida por la dirección del primer bloc y la longitud del archivo.
• Asignación ligada. Cada archivo es una lista ligada de blocks y el directorio contiene un apuntador al primer bloc y al último. Figura # 7.

• Asignación Indexada. Cada archivo tiene su propio bloc de índice el cual es un arreglo de direcciones de bloc

 En un sistema de cómputo, los elementos que se declaran para almacenamiento son los Fyle System.

 Cuándo existe una solicitud de almacenamiento o manejo de bloc libres en un file system surge una interrogante ¿cómo atenderlas? esto se lleva a cabo mediante una planificación de discos y para esto existen las siguientes políticas de planificación.

a) FCFS

b) SSTF

b) SCAN

c) SCAN de n-pasos

d) C-SCAN

f) Esquema Eschenbach

http://eduadis.itlapiedad.edu.mx/~hocegueras/so2/so2_46.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario